domingo, 11 de octubre de 2009

Tercera tanda de fotos de gente joven y sospechosa que no le gusta a Magnetto, Vila, De Narvaez, Fontevecchia, Escribano, Morales Solá, Grondona, etc.




Fotos de los albums de Facebook de Centro Comunitario Por Venir, Miguel T. Demársico, Bárbara Pandolfi, JP Lanús y Juan Manuel P. B.
Share/Save/Bookmark

Segunda tanda de fotos de drogadictos, feos, sucios, malos, todos pagados, que fueron en bondi, en tren, por el chori, la coca, la birra, pelilargos, subversivos, organizados. Qué barbaridad doña Rosa!





Fotos del album de Facebook de Daniel Lara y Vero Capul
Share/Save/Bookmark

Fotos de feos, sucios, malos, todos pagados, que fueron en bondi, en tren, por el chori, la coca, la birra, pelilargos, subversivos, organizados. Qué barbaridad doña Rosa!




Fotos de los albumes de facebook de Lorena García, Anna Miranda y La Dark Peronista.

Share/Save/Bookmark

jueves, 8 de octubre de 2009

"Duro" diálogo entre Bergman y el Colo

La segunda marcha del año que fracasa en la que el rabino Bergaman era el orador principal. Esto habría producido el siguente diálogo entre el Colorado y Aforismo Loco Bergman el día de hoy:




Francisco: En la marcha contra la inseguridad cuando de pedo juntamos 3.000 pensé que el moco se lo había mandado la Guglielmi, asi que la despaché y cayó en los brazos de Rodríguez Saá...

Sergio: ...pero a la marcha de ayer fueron 7000...

F: ¡7000 si contamos la diáspora que se quedó mirando la marcha por TV en su casa!

S: Hacen la plancha en la casa y no vienen a la marcha; y en vez de marchar por la gran casa que es la Patria, nos planchan.

F: mmmh, mirá, Danielito está recaliente, me dijo "de qué te sirve tener un amigo judío que no te ayuda a ganar nada". Nosotros evaluamos que si el falso ingeniero hubiera tenido título de verdad ni te llamábamos a vos, no llenás ni un Obras.

S: Qué es lo importante, llenar Obras o que nuestras obras nos llenen, de guita si es posible.

F: Magnetto dijo que si a la marcha la hubiera convocado Zulma Lobato llevábamos más gente y más joven. Sólo te siguen los gerontes que leen las páginas de la Historia Completa porque les re cabió un judío facho como vos.

S: ¿Lobato o lo facho, somos viejos con alma joven o los jóvenes se han vuelto viejos y prefieren ir con el geronte Pino?

F: Me tenés las pelotas llenas con tus frasesitas, te voy avisando que ya no cuentes con mi aporte para las fundaciones que te bancan las conferencias, no medís.

S: El que aporta presencia y el que aporta la esencia no son nada comparados con los que aportan para mis conferencias.

F: Andate a la reputísima que te parió! Andá con la Guglielmi a arrastrarle jubilados al puntano! Yo invierto una bocha de guita en captar pendejos ñoños 2.0 y vos me traés 300 viejos* que no llegan ni a votar para el 2011!

S: En la web está la democracia y no la democracia de los güevo... Francisco!, no te vayas así, tengo una idea genial para otra marcha, repartimos jabones con la consigna "no nos lavamos las manos, tenemos las manos limpias"!!!!! Francisco, volveeeé!. El cheque de la Fundación, Francisco, mañana paso... bueno lo mando a buscar.


* (en ese link el bloguer Eduardo Real se tomó el trabajo de contar en una foto cuánta gente fue a la marcha del Rabino)


Share/Save/Bookmark

A la mordaza!, a la mordazita!

Luego de Cacerola de Teflón, Copani prepara su nuevo hit Mordaza de Cartulina (Copyright Fabio Blanco)



Gracias a Manu Loop que envió la foto vía Facebook.

Share/Save/Bookmark

miércoles, 7 de octubre de 2009

Bergmanadas



Con la secuencia de imágenes que captó ayer por la tarde la amiga de facebook Lorena García durante la mini marcha del rabino Bergman, el ingenioso y creativo humorista Hank Soriano realizó esta genialidad que pueden ver completa acá. 

Share/Save/Bookmark

martes, 6 de octubre de 2009

Audiencia Pública en San Luis

El viernes pasado hasta último momento estuve modificando el texto de la ponencia para la Audiencia Pública que el oficialismo puntano en su generosidad inmensa se dignó a concedernos luego de insistencias y sesiones fallidas.
 

Ayer veía por un canal de cable de San Luis a dos oficialistas del gobierno provincial bastante afectados porque les llenamos la canasta en la Audiencia. Ellos no expusieron, justificaban su ausencia con el tema del horario, que a esa hora estaban en el programa, que no iban a llegar ni en helicóptero. 
Yo arribé a la audiencia después de las 3 de la tarde -hora del Estado Libre Asociado de San Luis- y aún seguían llegando oradores, asi que era cuestión de interés en participar y de voluntad. El que no asistió simplemente faltó porque quiso.


Ir a exponer en el nido del gobierno puntano no es fácil, muchos no asistieron porque "total ya sabemos cómo van a votar los de acá, es al cuete", también porque el temor es grande y sabemos que el expresarse en contrario de la voluntad oficial provincial puede traer contrariedades en la vida privada, no te van a ir de frente, te van a afectar buscando resquicios en tu vida personal. Si sos periodista te van a bicicletear con el pago de la pauta oficial, como bien dijo el periodista Gustavo Senn "no te matan, te asfixian con el pago de la pauta hasta que estás azul". Si sos empleado de algunas de sus empresas te van a freezar o echar, podés recibir visitas inoportunas o ver acotadas tus posibilidades laborales por medio de adoctrinamiento a posibles empleadores. Nada más.


Es llamativo ver que en los medios nacionales nuestros representantes se desarman hablando de escuchar, de dialogar y sin embargo ninguno de ellos estuvo en la audiencia. Les importa un soto escuchar a las voces de su provincia porque toda la vida las ningunearon y porque seguirán haciendo lo que se les cante frontera provincial adentro, total los periodistas ñoños porteños se la pasan hablando maravillas a partir de visitas prolijamentes guiadas y estructuradas. 

Tampoco fue transmitida la audiencia por los medios oficiales provinciales, días antes se transmitió en directo la inauguración de una muestra sobre Rucci, toda la provincia pudo ver la inauguración, los discursos y la conferencia de la muestra. A la audiencia no la vio nadie, apenas filmaron para archivo del noticiero un par de exposiciones en contra.

Este proyecto de Ley ha provocado un hecho inusual en San Luis. El oficialismo puntano y la oposición cuya primera minoría es de la UCR no se ponen de acuerdo jamás en nada, esta vez están del mismo lado, el odio a los Kichner los unió contra el proyecto de la Ley de Medios.
La cuestión es que llegué a la audiencia pasadas la 15 hs., en el apuro me olvidé de vaciar la cámara y tenía espacio para una sola foto que le dediqué al dirigente del Movimiento Evita San Luis, Daniel Sosa que hizo una de las ponencias más intensas y además colorida de la  tarde. La cuestión es que llegué y luego de saludar a amigos, periodistas del Foro de Comunicación Puntano y conocidos presentes alcancé a escuchar a uno de los periodistas que estaban en contra de la Ley recitar el decálogo de TN con frases textuales de los spots de estas fundaciones fantasmas que sacó a la cancha el grupo Clarín.


 Daniel Sosa haciendo su ponencia, la única foto que saqué porque me olvidé de vaciar mi cámara antes de ir :P


Apenas 4 ponencias en contra, porque las 13 siguientes fueron todas a favor, algunas marcaron disidencias con ciertos puntos de la Ley pero a favor del debate y el tratamiento. De los 26 inscriptos expusieron en total 17.

La periodista y conductora de Radio Nacional San Luis, Nora Falabella, hizo una importante exposición sobre todo lo debatido previamente en distintos foros del país para llegar a este proyecto de Ley rebatiendo los argumentos de"apuro" que esgrimieron las escasas ponencias en contra.
Wences Rubio de Radio Universidad Nac. de San Luis también hizo memoria de los proyectos presentados en estas dos décadas y al igual que Daniel Sosa respondieron al caballito de batalla del artículo 32 de la Constitución al que se aferran los opositores a la Ley. También expusieron dirigentes políticos como los de P.O.De.R y el Frente Popular.



En las reuniones previas con periodistas e interesados en general sobre el proyecto de la Ley de SCA donde quedó conformado el Foro de Comunicación Puntano, fui conociendo el trabajo previo de periodistas sanluiseños que participaron en foros en distintas provincias argentinas. Sabiendo que ellos harían excelentes ponencias con conocimiento de primera mano de la cuestión histórica y legislativa de la Ley, centré mi ponencia en la libertad de expresión para responder al argumento de "Ley Mordaza" que esgrimen los medios que están en contra al ver afectados sus intereses empresarios.

Qué mejor que sumar a ese tema el intento de callar a los blogs por parte de las empresas del Grupo Clarín. La hipocresía de estos grupos empresarios que disciplinan a sus empleados y aprietan a las voces alternativas que no tienen poder económico ni multimedial para expresarse, es insoportable. Llenarse la boca hablando de libertad de expresión y al mismo tiempo utilizar todo su poder para callar y destruír otras voces les quita toda legitimad a su canto de sirena que repiten con la tropa adoctrinada de conductores y periodistas en sus canales, radios y diarios.

Con el más que importante y grato, para mi, apoyo de los compañeros blogueros de Blogueros por la Libertad de Expresión, y con los superpoderes que me otorgó Siri para hacerme cargo de las relaciones internacionales entre el grupode blogueros Nacionales y Populares y el Estado Libre Asoc. de San Luis hice mi ponencia en la Legislatura puntana, saqué a la misma de línea en algunos puntos donde consideré que era necesario ampliar fuera de mi texto y el diputado oficialista Julio Braverman intervino en un momento pidiendo una aclaración cuando equivocadamente entendió que yo estaba defendiendo al COMFER cuando en realidad lo estaba marcando como un problema constante en todos estos años y además porque es una institución de la dictadura que todos los que apoyamos la Ley queremos reemplazar por otra democrática. De todas maneras acotaciones y aclaraciones se dieron en un clima gentil aunque nadie se quitó la armadura ni los pertrechos retóricos.




A continuación, el texto de la ponencia para el que tena ganas de leer, resalto en negrita los párrafos referidos a la censura sufrida por los blogs nac y pop por parte del Grupo Clarín:

Señores legisladores, es muy gratificante poder participar en esta Audiencia Abierta en mi provincia y por un proyecto de Ley que es de interés de todos.
Quiero comenzar con las palabras del periodista , ex combatiente de Malvinas y escritor del libro que fue llevado al cine en la película Iluminados Por el Fuego, me refiero a las que pronunció Edgardo Esteban en su renuncia a FOPEA por las presiones directas o indirectas que esa agrupación de periodistas recibió de los monopolios. Expresó Esteban:
 “En lo personal siempre dije que elegí esta profesión hace muchos años atrás, cuando volvía de la guerra en un barco  que las tapas de los diarios argentinos decían que estaba hundido. Me comenzaba a dar cuenta de las mentiras e hipocresías que había en esta profesión que tanto amo. “
“Esas empresas periodísticas eran cómplices de la dictadura militar y hoy defienden una ley solo para beneficio de su negocio”.

Estas palabras de Edgardo Esteban son muy elocuentes y claras. Como aquellas ficciones que los medios crearon para hacernos creer que íbamos ganando, hoy, ya ampliadas, las empresas que concentran  canales, radios y diarios nos crean una versión apocalíptica que por su desmesura llama la atención debido a que en  las últimas elecciones legislativas uno de esos medios vio  incrementado el valor de sus acciones por el resultado electoral . Así de intrincado está todo. Yo quiero contarles, por eso, qué sentimos y pensamos un sector de la sociedad  cuando ninguna voz es representativa de nuestro punto de vista y por qué consideramos que es urgente la aprobación de una Ley de Medios nacida en democracia donde haya lugar para todas las voces.
Voy a pasar al “nosotros” porque gracias a aquella situación de discurso hegemónico en los medios muchos encontramos un colectivo social donde había otros que tenían el mismo problema para encontrar información menos cargada de subjetividades empresariales y más ajustada a la realidad que nos permitiera ver el todo y no sólo una parte.
Hubo un momento en que se produjo un click donde quedaron en el pasado las crónicas del 2001 que nos mostraban a los argentinos como un conjunto que vivía desde diferentes situaciones una misma realidad y donde éramos actores sociales de los hechos, todos igualmente legítimos. Siete años después esa visión cambió por completo, las protestas de sectores económicos pasaron a ser  ”la gente”. Titulaban en los zócalos televisivos “la gente salió a la calle”, mientras que las protestas sociales fueron rebautizadas como “caos de tránsito”, en un evidente discriminación hacia todo lo que sea manifestación de organizaciones sociales y políticas.
Hoy me llegó por mail una cadena que sin firma alguna invita –cito textual- a “La gente normal” a salir el día 7 del corriente mes, a manifestarse contra el actual gobierno nacional. Todo cierra, si apoyamos a determinado sector somos “la gente normal”. No es fortuito que el canal de noticias de cable del oligopolio Clarín tenga como slogan “TN y la gente”, y en ese colectivo creado a medida de sus intereses aparecen estas campañas sin firma que invitan al desprevenido a generar el famoso clima de crispación por medio de mails y mensajes de texto, justo un día antes de la fecha en que esta Ley se sometería a votación en el Senado nacional.
Del mismo modo toda organización de manisfestaciones por los nuevos medios digitales es considerada “autoconvocada” mientras se desprecia a la organización militante de sindicatos, partidos políticos y agrupaciones sociales.
El año pasado muchos ciudadanos empezamos a comprender que para la construcción de sentidos de estos medios  nosotros no éramos “la gente” porque no concordábamos con el enfoque que estaban dando de los hechos nacionales. Estos mismos medios que para defender sus intereses empresarios hoy dicen que la sociedad no necesita esta ley para elegir, que la sociedad elige con el control remoto, volvieron inútil a ese objeto cuando hacer zapping se volvió lo mismo que no hacerlo porque en todos los canales estaba el mismo mensaje.
Elegir entre una oferta limitada de voces no es elegir.
Por eso dimos la bienvenida a que este proyecto de Ley fuera elevado para su tratamiento, basado en los 21 puntos consensuados por debates, foros y discusiones  en todo el país. Una ley discutida, pensada y anhelada desde el retorno de la democracia en 1983 y ya imposible de posponer ante los inminentes cambios tecnológicos en cuanto a la transmisión de radio y televisión, pero principalmente porque la actual Ley que rige los medios es de origen obsceno, promulgada por un régimen de facto, por la dictadura militar más cruel y sangrienta que conoció Latinoamérica.
Dicen los que se oponen a la nueva Ley que no ha habido tiempo para el debate, que es una Ley aprobada entre gallos y media noche. Uno se los imagina todo este tiempo, estas décadas, muy preocupados en otras cosas porque el asunto COMFER ha sido un tema permanente de cuestionamiento por parte de los periodistas y la necesidad de una nueva Ley ha tenido proyectos presentados a lo largo de estos años incluso por parte de la oposición e incluso con cláusulas a las que ahora se oponen .
Si hablamos de apuros, de apuros hemos sabido nosotros, los sanluiseños, cuando el 27 de mayo de 2004 se  promulgó la norma 5626, conocida como la Ley de Imprenta que planteaba una normativa absolutamente reaccionaria al haberse aprobado sin debate, sin consenso y sin revisión. Los compañeros periodistas aquí presentes recordarán el contenido terrible de esa normativa.
Por eso  centro esta ponencia en rebatir la adjetivación de esta Ley como “Ley mordaza”. Este proyecto es sobre un equitativo reparto de las señales pero se la ataca con el argumento de la libertad de expresión.
Hablemos de libertad.  Ante la falta de información objetiva en los medios un conjunto de personas aprovechando el acceso a internet comenzamos a escribir y participar en un grupo de blogs que comenzaron a reflejar esta situación, a poner en palabras la información que no aparecía en los medios, a debatir con los otros. Así nos fuimos conformando por afinidad en un grupo que fue haciéndose conocido como la blogósfera Nacional Y Popular . Algunos subían a sus blogs videos de programas políticos y contrastaban las declaraciones de los participantes políticos con declaraciones anteriores, su curriculum como funcionarios y sus relaciones con diferentes sectores del poder político y económico. Otros escudriñaban el rol de los medios masivos, las campañas de los candidatos y también comenzaron a aparecer excelentes análisis críticos tanto sobre el oficialismo nacional como de la oposición. En síntesis, en los blogs empezó a aparecer lo que no estaba en los medios masivos, algunos medios empezaron a citarlos y otros los vieron como una amenaza.
Primero fue la empresa ARTEAR del Grupo Clarín avanzando contra las cuentas que los bloguers tenían en el sitio YouTube, alegando derechos de copyright sobre información de interés público intimaron al sitio a cerrar cuentas. Luego llegó el primer ataque directo contra la libertad de expresión de un  blog, al blog Que Te Pasa Clarín, alegando derecho de propiedad de marca e imponiendo por vía judicial una multa diaria al propietario del dominio .com.ar del blog obligándolo a cerrar el mismo ante la imposibilidad de enfrentar la multa.
Judicializar la expresión es una forma de censura de la libertad de expresión. En San Luis hemos visto esto con un fallo contra un periodista declarándolo “no periodista” para impedirle expresarse, me refiero al caso de Jorge Rosales.
En el diario Critica de Argentina hay una solicitada firmada por unos 90 empleados del diario que adhieren a este Proyecto de Ley, y que el diario ha rechazado publicarles.
Entonces cuando escuchamos a antiguos voceros de los gobiernos de facto decir en su actuales programas  “no hay nada más libre que un periodista”,  consideramos que insulta nuestra inteligencia y nos toma por zonzos. Como están las cosas, quienes más atacan la libertad de expresión son las empresas propietarias de medios y empiezan muchas veces por su casa.
Deseamos como ciudadanos, y con esto finalizo,  que nuestros representantes sean lo más libres posibles de presiones interesadas por sectores económicos propietarios de medios de comunicación, que el éxito de su función pública no sea determinada por los intereses de un grupo que a través de sus medios los subirá o bajará a antojo en la percepción de los ciudadanos y que la opinión pública no sea rehén de la concentración de señales de unos pocos empresarios. Nos debemos una Ley que nos incluya a todos para hacer de la libertad de expresión una realidad .  Muchas Gracias.





Share/Save/Bookmark

sábado, 26 de septiembre de 2009

Represión, desempleo, censura ¡HASTA CUANDO!!!!

Esto en un país serio no pasa porque para empezar en un país serio no hay presidentes interinos como Cobos que son opositores al gobierno del que forman parte.

Ayer me acordé de Storani y De La Rúa en Corrientes en 1999. Si lo de Kraft  fue para recordarnos como son las cosas con un gobierno radical ¡lo lograron! me volvió la memoria. Ya está, ni se les ocurra repetirlo.


En un país serio, el que es de derecha, es de derecha siempre y no sale a correrte por izquierda como hace acá la derecha veleta oportunista.

En un país serio a los pornógrafos los llevan a juicio y los ganan como Larry Flynt por la Primer Enmienda, acá censuran un blog porno-político y nadie dice nada.

En un país serio los especuladores quiebran la economía y la gente acostumbrada al capitalismo es despedida y no se queja, acá De Narváez quiere despedir OTRA VEZ a empleados de El Cronista pero estos se resisten.

En un país serio como Colombia (cómo supimos ser nosotros hace unas décadas) a los sindicalistas que joden los matan, acá hacemos conciliaciones obligatorias y el Estado se hace cargo de plantas vaciadas por sus dueños.

Queremos ser un país cada vez menos serio, por eso, No a la represión ordenada por el juez de San Isidro contra los despedidos de la planta de Kraft.

Que propios y ajenos resuelvan el territorio sindical sin cortar por el hilo delgado de los trabajadores dejándolos expuestos a lo que se le cante a la patronal o a la represión policial y que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se ponga a la altura de las circunstancias.

Quien escribe este blog NUNCA estará a favor de las patronales porque las ha padecido, pero tampoco está a favor de los pescadores de ríos revueltos que ayer estaban con los empresarios de la soja explotadores de peones y hoy salen a rasgarse las vestiduras por los trabajadores.

Asi que para enviar un mensaje a las empresas que quieran imitar el accionar de Kraft haciendo de los despidos un mecanismo de amedrentamiento interno y de recorte de costos mientras compran empresas enteras, este blog se suma a la campaña y no consumirá sus productos:



Share/Save/Bookmark

miércoles, 23 de septiembre de 2009

El editor de las mentiras

El editor que copia por falta de creatividad...



...que levantó una nota falsa con facturas falsas de un blog de derecha y con eso hizo una tapa y una nota desprestigiando con mentiras a artistas populares...


...que puso en tapa una foto diciendo que esa persona era Máximo Kirchner cuando en realidad no era el hijo de los Kirchner...



...que despliega sus obsesiones perversas dejando en evidencia sus propios problemas con el sexo -al que considera una herramienta de manipulación y poder- y proyectándolos como ajenos, o que envidia en profundidad la belleza femenina y todo lo que tenga que ver con ella...



...que ante la imposibilidad evidente de resolver sus propios problemas, hace psicología barata de forma permanente para instalar la idea de que los que no coinciden con su editorial son locos, bipolares, intratables...




...que opera a favor de otros tratándolos con una amabilidad exagerada....


...más exagerada aún cuando arreglan la tapa con los propios personajes en su oficina....



...que trató de "rentados por los K" a docentes públicos, e hizo maccartismo de los mismos porque expresan una posición ideológica diferente a la de su editorial...



...ahora nos trata a la blogosfera nacional y popular de "rentados con contratos con el Estado".


Como dijo acá DiegoF:
" vos que andás diciendo que los blogueros que apoyamos la ley de servicios audiovisuales tenemos un contrato con el Gobierno, ¿por qué no lo demostrás? Si tenés alguna prueba de que yo, que apoyo la ley, tengo algún contrato o recibo algún dinero por ello DEMOSTRALO y sino querido amigo RETRACTATE PUBLICAMENTE. Porque esto de andar macarteando en la blogósfera es de cuarta, estás faltandonos el respeto y reduciendo nuestras convicciones a la billetera. Si tu pluma está a la venta es un problema tuyo, no podés andar acusando gratuitamente a la gente de mercenarios sólo para ensuciar a los que no piensan como vos. Típica estrategia Goebbeliana la tuya: miente, miente que algo queda. Se que tipos como vos se rien ante conceptos como "honra", "convicciones", "ideología" u "honestidad intelectual"; pero eso no te da derecho a mentir."


Otros blogs que se ocuparon del editor en cuestión:

Emo Peronista

Un Día Peronista

El Ingeniero

Espacios Públicos

Liderazgo Cristina

Encuentro Latinoamericano

Pensando la Argentina


Gracias a Nahuel por algunas de las tapas usadas en este post.




Share/Save/Bookmark

viernes, 18 de septiembre de 2009

Eh! crispado, rescatate!


Genialidad encontrada por el amigo de Facebook Guillermo Bottini, la reproduzco con texto incluído:

"CAOS vehicular!!!! aparentemente un niño habría chocado a la salida de un pelotero en acceso oeste, el menor habría bebido 3 chocolatadas de más y luego de atropellar a 2 ronald mcdonalds se dió a la fuga.
Captura tomada de la tapa de clarinette de hoy...
Muchaaachos a ver si coordinan las publicidades que aparecen automaticamente... parece joda esto:"




Share/Save/Bookmark

martes, 15 de septiembre de 2009

Mañana va a nevar o hará un calor de locos


O caerán teresos de punta o lloverán sapos.
Pero algo raro, inédito, poco común va a suceder porque ...

Siendo las 21:35 de la hora nacional -menos en San Luis donde son las 3 de la tarde y es otoño- acabamos de ver que el actual diputado Francisco De Narváez, reelecto para un segundo periodo legislativo el 28J
está sentado con los de su partido en el debate de diputados.

No tomó la palabra porque ya saben todos lo que pasa cuando habla, se delata. No sabemos si entiende algo, si está atendiendo al debate o haciendo un sudoku, si leyó o no el proyecto de ley, pero la caretea ahí.




Share/Save/Bookmark

domingo, 13 de septiembre de 2009

Reunión en el Otro País

Ayer sábado por la tarde, mientras los compañeros blogueros disfrutaban de los choris y la mutua compañía en el Tigre en la nosecuanto reunión bloguera, buena costumbre que no se pierde nunca y aumenta siempre, en San Luis nos reuníamos en la sede del Teatro Estudio Arte, periodistas, estudiantes, interesados y quién esto escribe como bloguer nacypop, identificación que fue muy bien recibida y que afirma que la trascendencia de la blogosfera politica ya es conocida en mis pagos, cosa que hasta ese momento creía casi nula.

Se leyó y debatió parte del proyecto de la Ley de medios, y al mismo tiempo fueron saltando temas que nos afectan a las provincias o mañas comunicacionales de estos tiempos, y también los problemas que enfrentan los medios pequeños para conseguir pauta frente a las propuestas publicitarias de la TV de cable local y la desprotección laboral de los periodistas y empleados de radios.

En el intermedio prolijamente organizado por los periodistas para conversar tomando un café y comiendo unas ricas facturas, este blog estuvo conversando con Gustavo Senn de Periodistas en la Red, un sitio independiente de periodismo puntano que ha sufrido la censura del sistema del wi fi gratuito provincial. Charlamos sobre los blogs y sobre la intimación a QueTePasaClarín. Gustavo Senn, que sabe de esto de sufrir censura me contó que les había enviado un mail a los compañeros de QTPC solidarizándose.

En la segunda parte se redactó una carta de apoyo a la inciativa y al debate de la Ley y en la misma se repudió la actitud de los legisladores del oficialismo gobernante en Puntanolandia por impedir que se sesionara y debatiera sobre la Ley como estaba previsto en la Legislatura.

Pasadas las 21 hs. Wences Rubio, periodista y conductor del programa de Derechos Humanos El Calidoscopio (Radio Universidad de San Luis) recibió un sms que daba cuenta de las horas que llevabámos debatiendo con los compañeros de medios, universidad, etc:

"Dice Cristina que se apuren porque tiene que tratar el proyecto la semana que viene"

Así, entre chistes, posturas serias y decididas, y conversaciones sobre lo que nos pasa en esta particular provincia, terminó la primera reunión que se reaunadará el sábado que viene con el armado de comisiones para profundizar el conocimiento sobre la Ley y dar debate y lucha a lo que creemos será un desafío sacarla cuando llegue a Senadores.
Share/Save/Bookmark

jueves, 10 de septiembre de 2009

"Les devolví la visita" declaró el Emo Peronista. La verdad sobre lo que pasó en Clarín esta tarde.

Luego de que el titular de la AFIP Ricardo Echegaray se desvinculara del operativo que supuestamente un grupo de inspectores realizara al Gran Pasquín Argentino, nos enteramos que se habría tratado de una devolución de visitas realizada por El Emo Peronista luego que abogados y un escribano del diario en cuestión le cayeran a la casa para que les cediera "amistosamente" el nombre del blog Que Te Pasa Clarín.

"Pensé que se trataba de cieguitos" dijo el Emo masticando una Renomé, mientras contaba cómo fue la visita a domicilio, "eso demuestra que a pesar de todo, a pesar de la multa de $500 diarios que me obligó a cerrar el blog, Clarín está cerca de la gente, se tomaron la molestia de venir hasta mi casa, como un amigo del barrio. Ni siquiera me llamaron antes para avisar, eso es una señal de que sienten una confianza en el trato con la gente".

"No quise ser menos, y hoy fuimos a devolverles la visita con un grupo de bloggers. Lamento que los amigos de Clarín estén tan nerviosos y hayan interpretado mal que usáramos el mismo trato confianzudo de ellos, cayéndoles así, sin avisar. Se malintepretó todo."

En esta foto vemos al Emo con el grupo de bloggers yendo a saludar a Clarín. Luce aún el parche en la boca que le dejaron de regalo los abogados.



Entre otros, el Emo Peronista fue acompañado por:
1) Gerardo Fernández, que dicen se apropió de algunas facturas en la redacción. "Me llevan las facturas!" habría gritado el redactor dueño de las mismas lo que dió origen al malentendido de que se trataba de un operativo de la AFIP. "La actividad blogueril me ha convertido en un sibarita y un gourmet" se habría excusado nuestro corpulento amigo.

2) La amiga Ambalivabal también insitió en asistir para llevarle unos Carilina en señal de amistad a Míndez que anda llorando todavía por el cruce con Néstor Kirchner y las ironías amigables que despertó el hecho en los blogs.

3) El pensativo y tímido es Contradicto que no se sentía muy cómodo sin el carro y con ropa careta pero no quería perderse la visita pues pensó en la posibilidad de ligar algunas ediciones viejas para el cartoneo.

4) Otro que no quiso perderse la visita fue Fernando Cassia para chusmear las instalaciones informáticas del diario. "¿Y después el Grupo dice que le interfieren señales? esta red está hecha por wannabes!" fue su lapidaria opinión sobre el equipamiento del matutino.

5) Y por último vemos a Maricé que vino especialmente desde El Bolsón, "no podía dejar pasar la oportunidad de cruzarme con Van Der Kooy y cantarle algunas frescas patagónicas".

El contingente blogger lamentó la confusión que crispó los debilitados nervios de Clarín pero especialmente manifestaron su tristeza porque el suceso impidió que tanto el diario como TN no pudieran darle relevancia al importante y trascendente anuncio de la presidenta el día de hoy, "nosotros veíamos que los periodistas y editores se morían por pasar las repercusiones del anuncio de Cristina, pero los nervios pudieron más", dijeron.
Share/Save/Bookmark

martes, 8 de septiembre de 2009

El "ciudadano enojado" de la cancha de Central en Rosario


Vía amigos del Facebook de la ciudad de Rosario me entero hoy quién fue el ciudadano enojado, enojadísimo, que "escrachó" según los medios pero en realidad atacó, al diputado nacional del FPV Gustavo Marconato durante el partido Argentina-Brasil en la rosarina cancha de Central:

Se trata de Marcelo Vezzani, es titular de la Federación Agraria de Rosario, respondería al Partido Comunista Revolucionario, y es guardaespaldas de Eduardo Buzzi y Pedro Peretti.

Algunos recordarán las amenazas telefónicas a Buzzi que resultaron ser una "bromita" de otros productores agropecuarios, Vezzani se encargó de hacer la denuncia penal ¿se autodenunciará después de esta conducta de patovica en la cancha cuando atacó al hijo del diputado Marconato?




Muchachos de los medios in the pendientes, ya pueden aclarar quién era este ofuscado "ciudadano de a pie". De nada.


Sobre De Narvaez no hay noticias, sigue cobrando un sueldo que pagamos todos por dar entrevistas fuleras, este blog actualmente refleja su actividad legislativa, por eso no posteamos nada :P, pero dicen que lo vieron recorriendo volcanes.


Share/Save/Bookmark