Fotos de los albums de Facebook de Centro Comunitario Por Venir, Miguel T. Demársico, Bárbara Pandolfi, JP Lanús y Juan Manuel P. B.
domingo, 11 de octubre de 2009
Tercera tanda de fotos de gente joven y sospechosa que no le gusta a Magnetto, Vila, De Narvaez, Fontevecchia, Escribano, Morales Solá, Grondona, etc.
Fotos de los albums de Facebook de Centro Comunitario Por Venir, Miguel T. Demársico, Bárbara Pandolfi, JP Lanús y Juan Manuel P. B.
Segunda tanda de fotos de drogadictos, feos, sucios, malos, todos pagados, que fueron en bondi, en tren, por el chori, la coca, la birra, pelilargos, subversivos, organizados. Qué barbaridad doña Rosa!










Fotos del album de Facebook de Daniel Lara y Vero Capul
Segunda tanda de fotos de drogadictos, feos, sucios, malos, todos pagados, que fueron en bondi, en tren, por el chori, la coca, la birra, pelilargos, subversivos, organizados. Qué barbaridad doña Rosa!
Fotos de feos, sucios, malos, todos pagados, que fueron en bondi, en tren, por el chori, la coca, la birra, pelilargos, subversivos, organizados. Qué barbaridad doña Rosa!
Fotos de feos, sucios, malos, todos pagados, que fueron en bondi, en tren, por el chori, la coca, la birra, pelilargos, subversivos, organizados. Qué barbaridad doña Rosa!
jueves, 8 de octubre de 2009
"Duro" diálogo entre Bergman y el Colo
"Duro" diálogo entre Bergman y el Colo
A la mordaza!, a la mordazita!
A la mordaza!, a la mordazita!
miércoles, 7 de octubre de 2009
Bergmanadas
Bergmanadas
martes, 6 de octubre de 2009
Audiencia Pública en San Luis
Señores legisladores, es muy gratificante poder participar en esta Audiencia Abierta en mi provincia y por un proyecto de Ley que es de interés de todos.
Quiero comenzar con las palabras del periodista , ex combatiente de Malvinas y escritor del libro que fue llevado al cine en la película Iluminados Por el Fuego, me refiero a las que pronunció Edgardo Esteban en su renuncia a FOPEA por las presiones directas o indirectas que esa agrupación de periodistas recibió de los monopolios. Expresó Esteban:
“En lo personal siempre dije que elegí esta profesión hace muchos años atrás, cuando volvía de la guerra en un barco que las tapas de los diarios argentinos decían que estaba hundido. Me comenzaba a dar cuenta de las mentiras e hipocresías que había en esta profesión que tanto amo. “
“Esas empresas periodísticas eran cómplices de la dictadura militar y hoy defienden una ley solo para beneficio de su negocio”.
Estas palabras de Edgardo Esteban son muy elocuentes y claras. Como aquellas ficciones que los medios crearon para hacernos creer que íbamos ganando, hoy, ya ampliadas, las empresas que concentran canales, radios y diarios nos crean una versión apocalíptica que por su desmesura llama la atención debido a que en las últimas elecciones legislativas uno de esos medios vio incrementado el valor de sus acciones por el resultado electoral . Así de intrincado está todo. Yo quiero contarles, por eso, qué sentimos y pensamos un sector de la sociedad cuando ninguna voz es representativa de nuestro punto de vista y por qué consideramos que es urgente la aprobación de una Ley de Medios nacida en democracia donde haya lugar para todas las voces.
Voy a pasar al “nosotros” porque gracias a aquella situación de discurso hegemónico en los medios muchos encontramos un colectivo social donde había otros que tenían el mismo problema para encontrar información menos cargada de subjetividades empresariales y más ajustada a la realidad que nos permitiera ver el todo y no sólo una parte.
Hubo un momento en que se produjo un click donde quedaron en el pasado las crónicas del 2001 que nos mostraban a los argentinos como un conjunto que vivía desde diferentes situaciones una misma realidad y donde éramos actores sociales de los hechos, todos igualmente legítimos. Siete años después esa visión cambió por completo, las protestas de sectores económicos pasaron a ser ”la gente”. Titulaban en los zócalos televisivos “la gente salió a la calle”, mientras que las protestas sociales fueron rebautizadas como “caos de tránsito”, en un evidente discriminación hacia todo lo que sea manifestación de organizaciones sociales y políticas.
Hoy me llegó por mail una cadena que sin firma alguna invita –cito textual- a “La gente normal” a salir el día 7 del corriente mes, a manifestarse contra el actual gobierno nacional. Todo cierra, si apoyamos a determinado sector somos “la gente normal”. No es fortuito que el canal de noticias de cable del oligopolio Clarín tenga como slogan “TN y la gente”, y en ese colectivo creado a medida de sus intereses aparecen estas campañas sin firma que invitan al desprevenido a generar el famoso clima de crispación por medio de mails y mensajes de texto, justo un día antes de la fecha en que esta Ley se sometería a votación en el Senado nacional.
Del mismo modo toda organización de manisfestaciones por los nuevos medios digitales es considerada “autoconvocada” mientras se desprecia a la organización militante de sindicatos, partidos políticos y agrupaciones sociales.
El año pasado muchos ciudadanos empezamos a comprender que para la construcción de sentidos de estos medios nosotros no éramos “la gente” porque no concordábamos con el enfoque que estaban dando de los hechos nacionales. Estos mismos medios que para defender sus intereses empresarios hoy dicen que la sociedad no necesita esta ley para elegir, que la sociedad elige con el control remoto, volvieron inútil a ese objeto cuando hacer zapping se volvió lo mismo que no hacerlo porque en todos los canales estaba el mismo mensaje.
Elegir entre una oferta limitada de voces no es elegir.
Por eso dimos la bienvenida a que este proyecto de Ley fuera elevado para su tratamiento, basado en los 21 puntos consensuados por debates, foros y discusiones en todo el país. Una ley discutida, pensada y anhelada desde el retorno de la democracia en 1983 y ya imposible de posponer ante los inminentes cambios tecnológicos en cuanto a la transmisión de radio y televisión, pero principalmente porque la actual Ley que rige los medios es de origen obsceno, promulgada por un régimen de facto, por la dictadura militar más cruel y sangrienta que conoció Latinoamérica.
Dicen los que se oponen a la nueva Ley que no ha habido tiempo para el debate, que es una Ley aprobada entre gallos y media noche. Uno se los imagina todo este tiempo, estas décadas, muy preocupados en otras cosas porque el asunto COMFER ha sido un tema permanente de cuestionamiento por parte de los periodistas y la necesidad de una nueva Ley ha tenido proyectos presentados a lo largo de estos años incluso por parte de la oposición e incluso con cláusulas a las que ahora se oponen .
Si hablamos de apuros, de apuros hemos sabido nosotros, los sanluiseños, cuando el 27 de mayo de 2004 se promulgó la norma 5626, conocida como la Ley de Imprenta que planteaba una normativa absolutamente reaccionaria al haberse aprobado sin debate, sin consenso y sin revisión. Los compañeros periodistas aquí presentes recordarán el contenido terrible de esa normativa.
Por eso centro esta ponencia en rebatir la adjetivación de esta Ley como “Ley mordaza”. Este proyecto es sobre un equitativo reparto de las señales pero se la ataca con el argumento de la libertad de expresión.
Hablemos de libertad. Ante la falta de información objetiva en los medios un conjunto de personas aprovechando el acceso a internet comenzamos a escribir y participar en un grupo de blogs que comenzaron a reflejar esta situación, a poner en palabras la información que no aparecía en los medios, a debatir con los otros. Así nos fuimos conformando por afinidad en un grupo que fue haciéndose conocido como la blogósfera Nacional Y Popular . Algunos subían a sus blogs videos de programas políticos y contrastaban las declaraciones de los participantes políticos con declaraciones anteriores, su curriculum como funcionarios y sus relaciones con diferentes sectores del poder político y económico. Otros escudriñaban el rol de los medios masivos, las campañas de los candidatos y también comenzaron a aparecer excelentes análisis críticos tanto sobre el oficialismo nacional como de la oposición. En síntesis, en los blogs empezó a aparecer lo que no estaba en los medios masivos, algunos medios empezaron a citarlos y otros los vieron como una amenaza.
Primero fue la empresa ARTEAR del Grupo Clarín avanzando contra las cuentas que los bloguers tenían en el sitio YouTube, alegando derechos de copyright sobre información de interés público intimaron al sitio a cerrar cuentas. Luego llegó el primer ataque directo contra la libertad de expresión de un blog, al blog Que Te Pasa Clarín, alegando derecho de propiedad de marca e imponiendo por vía judicial una multa diaria al propietario del dominio .com.ar del blog obligándolo a cerrar el mismo ante la imposibilidad de enfrentar la multa.
Judicializar la expresión es una forma de censura de la libertad de expresión. En San Luis hemos visto esto con un fallo contra un periodista declarándolo “no periodista” para impedirle expresarse, me refiero al caso de Jorge Rosales.
En el diario Critica de Argentina hay una solicitada firmada por unos 90 empleados del diario que adhieren a este Proyecto de Ley, y que el diario ha rechazado publicarles.
Entonces cuando escuchamos a antiguos voceros de los gobiernos de facto decir en su actuales programas “no hay nada más libre que un periodista”, consideramos que insulta nuestra inteligencia y nos toma por zonzos. Como están las cosas, quienes más atacan la libertad de expresión son las empresas propietarias de medios y empiezan muchas veces por su casa.
Deseamos como ciudadanos, y con esto finalizo, que nuestros representantes sean lo más libres posibles de presiones interesadas por sectores económicos propietarios de medios de comunicación, que el éxito de su función pública no sea determinada por los intereses de un grupo que a través de sus medios los subirá o bajará a antojo en la percepción de los ciudadanos y que la opinión pública no sea rehén de la concentración de señales de unos pocos empresarios. Nos debemos una Ley que nos incluya a todos para hacer de la libertad de expresión una realidad . Muchas Gracias.
Audiencia Pública en San Luis
sábado, 26 de septiembre de 2009
Represión, desempleo, censura ¡HASTA CUANDO!!!!
En un país serio los especuladores quiebran la economía y la gente acostumbrada al capitalismo es despedida y no se queja, acá De Narváez quiere despedir OTRA VEZ a empleados de El Cronista pero estos se resisten.
Queremos ser un país cada vez menos serio, por eso, No a la represión ordenada por el juez de San Isidro contra los despedidos de la planta de Kraft.
Que propios y ajenos resuelvan el territorio sindical sin cortar por el hilo delgado de los trabajadores dejándolos expuestos a lo que se le cante a la patronal o a la represión policial y que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se ponga a la altura de las circunstancias.
Asi que para enviar un mensaje a las empresas que quieran imitar el accionar de Kraft haciendo de los despidos un mecanismo de amedrentamiento interno y de recorte de costos mientras compran empresas enteras, este blog se suma a la campaña y no consumirá sus productos:
Represión, desempleo, censura ¡HASTA CUANDO!!!!
miércoles, 23 de septiembre de 2009
El editor de las mentiras

...que levantó una nota falsa con facturas falsas de un blog de derecha y con eso hizo una tapa y una nota desprestigiando con mentiras a artistas populares...

...que puso en tapa una foto diciendo que esa persona era Máximo Kirchner cuando en realidad no era el hijo de los Kirchner...

...que despliega sus obsesiones perversas dejando en evidencia sus propios problemas con el sexo -al que considera una herramienta de manipulación y poder- y proyectándolos como ajenos, o que envidia en profundidad la belleza femenina y todo lo que tenga que ver con ella...

...que ante la imposibilidad evidente de resolver sus propios problemas, hace psicología barata de forma permanente para instalar la idea de que los que no coinciden con su editorial son locos, bipolares, intratables...


...que opera a favor de otros tratándolos con una amabilidad exagerada....

...más exagerada aún cuando arreglan la tapa con los propios personajes en su oficina....

...que trató de "rentados por los K" a docentes públicos, e hizo maccartismo de los mismos porque expresan una posición ideológica diferente a la de su editorial...


Como dijo acá DiegoF:
" vos que andás diciendo que los blogueros que apoyamos la ley de servicios audiovisuales tenemos un contrato con el Gobierno, ¿por qué no lo demostrás? Si tenés alguna prueba de que yo, que apoyo la ley, tengo algún contrato o recibo algún dinero por ello DEMOSTRALO y sino querido amigo RETRACTATE PUBLICAMENTE. Porque esto de andar macarteando en la blogósfera es de cuarta, estás faltandonos el respeto y reduciendo nuestras convicciones a la billetera. Si tu pluma está a la venta es un problema tuyo, no podés andar acusando gratuitamente a la gente de mercenarios sólo para ensuciar a los que no piensan como vos. Típica estrategia Goebbeliana la tuya: miente, miente que algo queda. Se que tipos como vos se rien ante conceptos como "honra", "convicciones", "ideología" u "honestidad intelectual"; pero eso no te da derecho a mentir."
Otros blogs que se ocuparon del editor en cuestión:
Emo Peronista
Un Día Peronista
El Ingeniero
Espacios Públicos
Liderazgo Cristina
Encuentro Latinoamericano
Pensando la Argentina
Gracias a Nahuel por algunas de las tapas usadas en este post.
El editor de las mentiras
viernes, 18 de septiembre de 2009
Eh! crispado, rescatate!
Captura tomada de la tapa de clarinette de hoy...

Eh! crispado, rescatate!
martes, 15 de septiembre de 2009
Mañana va a nevar o hará un calor de locos

O caerán teresos de punta o lloverán sapos.
Mañana va a nevar o hará un calor de locos
domingo, 13 de septiembre de 2009
Reunión en el Otro País
Se leyó y debatió parte del proyecto de la Ley de medios, y al mismo tiempo fueron saltando temas que nos afectan a las provincias o mañas comunicacionales de estos tiempos, y también los problemas que enfrentan los medios pequeños para conseguir pauta frente a las propuestas publicitarias de la TV de cable local y la desprotección laboral de los periodistas y empleados de radios.
En el intermedio prolijamente organizado por los periodistas para conversar tomando un café y comiendo unas ricas facturas, este blog estuvo conversando con Gustavo Senn de Periodistas en la Red, un sitio independiente de periodismo puntano que ha sufrido la censura del sistema del wi fi gratuito provincial. Charlamos sobre los blogs y sobre la intimación a QueTePasaClarín. Gustavo Senn, que sabe de esto de sufrir censura me contó que les había enviado un mail a los compañeros de QTPC solidarizándose.
En la segunda parte se redactó una carta de apoyo a la inciativa y al debate de la Ley y en la misma se repudió la actitud de los legisladores del oficialismo gobernante en Puntanolandia por impedir que se sesionara y debatiera sobre la Ley como estaba previsto en la Legislatura.
Pasadas las 21 hs. Wences Rubio, periodista y conductor del programa de Derechos Humanos El Calidoscopio (Radio Universidad de San Luis) recibió un sms que daba cuenta de las horas que llevabámos debatiendo con los compañeros de medios, universidad, etc:
"Dice Cristina que se apuren porque tiene que tratar el proyecto la semana que viene"
Así, entre chistes, posturas serias y decididas, y conversaciones sobre lo que nos pasa en esta particular provincia, terminó la primera reunión que se reaunadará el sábado que viene con el armado de comisiones para profundizar el conocimiento sobre la Ley y dar debate y lucha a lo que creemos será un desafío sacarla cuando llegue a Senadores.
Reunión en el Otro País
jueves, 10 de septiembre de 2009
"Les devolví la visita" declaró el Emo Peronista. La verdad sobre lo que pasó en Clarín esta tarde.
"Pensé que se trataba de cieguitos" dijo el Emo masticando una Renomé, mientras contaba cómo fue la visita a domicilio, "eso demuestra que a pesar de todo, a pesar de la multa de $500 diarios que me obligó a cerrar el blog, Clarín está cerca de la gente, se tomaron la molestia de venir hasta mi casa, como un amigo del barrio. Ni siquiera me llamaron antes para avisar, eso es una señal de que sienten una confianza en el trato con la gente".
"No quise ser menos, y hoy fuimos a devolverles la visita con un grupo de bloggers. Lamento que los amigos de Clarín estén tan nerviosos y hayan interpretado mal que usáramos el mismo trato confianzudo de ellos, cayéndoles así, sin avisar. Se malintepretó todo."
En esta foto vemos al Emo con el grupo de bloggers yendo a saludar a Clarín. Luce aún el parche en la boca que le dejaron de regalo los abogados.

Entre otros, el Emo Peronista fue acompañado por:
1) Gerardo Fernández, que dicen se apropió de algunas facturas en la redacción. "Me llevan las facturas!" habría gritado el redactor dueño de las mismas lo que dió origen al malentendido de que se trataba de un operativo de la AFIP. "La actividad blogueril me ha convertido en un sibarita y un gourmet" se habría excusado nuestro corpulento amigo.
2) La amiga Ambalivabal también insitió en asistir para llevarle unos Carilina en señal de amistad a Míndez que anda llorando todavía por el cruce con Néstor Kirchner y las ironías amigables que despertó el hecho en los blogs.
3) El pensativo y tímido es Contradicto que no se sentía muy cómodo sin el carro y con ropa careta pero no quería perderse la visita pues pensó en la posibilidad de ligar algunas ediciones viejas para el cartoneo.
4) Otro que no quiso perderse la visita fue Fernando Cassia para chusmear las instalaciones informáticas del diario. "¿Y después el Grupo dice que le interfieren señales? esta red está hecha por wannabes!" fue su lapidaria opinión sobre el equipamiento del matutino.
5) Y por último vemos a Maricé que vino especialmente desde El Bolsón, "no podía dejar pasar la oportunidad de cruzarme con Van Der Kooy y cantarle algunas frescas patagónicas".
El contingente blogger lamentó la confusión que crispó los debilitados nervios de Clarín pero especialmente manifestaron su tristeza porque el suceso impidió que tanto el diario como TN no pudieran darle relevancia al importante y trascendente anuncio de la presidenta el día de hoy, "nosotros veíamos que los periodistas y editores se morían por pasar las repercusiones del anuncio de Cristina, pero los nervios pudieron más", dijeron.
"Les devolví la visita" declaró el Emo Peronista. La verdad sobre lo que pasó en Clarín esta tarde.
martes, 8 de septiembre de 2009
El "ciudadano enojado" de la cancha de Central en Rosario
El "ciudadano enojado" de la cancha de Central en Rosario